Con estos días de calor, seguro que nos apetece algo ligero, fresco y nutritivo. Y que mejor que una buena pieza de fruta? No solo nos hidratan y bajan nuestra temperatura corporal, sino que traen de la mano múltiples beneficios. Para que los conozcas a fondo hemos elaborado esta colorida y jugosa lista, elige la tuya!
PIÑA
Contiene un 13 % de hidratos de carbono o azúcares, lo que lo hace uno de los frutos más alimenticios. Resulta muy digestiva, refrescante, depuradora, laxante y mineralizadora. Es rica en vitaminas A, B1 y B2. Es muy recomendable para las enfermedades de la boca, faringe y laringe.
PLATANO
Su valor nutritivo es superior al de la mayor parte de las frutas frescas. Contienen sales minerales (potasio, sodio, fósforo y calcio) y vitaminas B6 y E. Debe consumirse bien madura, pues así, todo el almidón se ha convertido en azúcar. Es beneficiosa para la acidez y úlcera de estómago, como también en ciertas afecciones del corazón y riñones, en las cuales es indispensable una cura seca. Facilitan y fluidifican las secreciones del organismo, sobre todo los jugos digestivos.
CIRUELAS
Contienen sales minerales, entre las cuales abundan las de hierro y calcio. También vitaminas A, B1 , B2 y C. Su riqueza en azúcares y ácidos alcalinizantes la hacen un alimento muy energético, un gran laxante y desintoxicante. Son indicadas para tratar el estreñimiento, las congestiones hepáticas y el reumatismo.
COCO
Contiene 34 % de grasas y abundantes sales minerales (calcio, fósforo y hierro), y vitamina C. El agua de coco tiene admirables propiedades mineralizadoras, purificadoras de la sangre y útiles contra la amebiasis intestinal.
MELOCOTON
Contienen vitaminas A, B1 , B2 , y C. Tienen una gran mineralizadora y su ácido es muy beneficioso para el tubo digestivo. Posee propiedades laxantes y depurativas. Tienen propiedades diuréticas, y se los recomiendan en casos de retención de orina, cálculos y arenillas.
FRESA
Ricas en sales minerales, ayuda d siminuir el ácido úrico. Recomendado también para diabéticos, reumáticos y gotosos, es diurético y posee también vitaminas A, B1 , B2 , y C.
LIMON
Son abundantes en sales minerales, especialmente calcio, fósforo, magnesio y potasio y contienen vitaminas A, B1 , B2 , y C. Son frutos medicinales por excelencia, desinfectantes, antisépticos y bactericidas, que deben sus propiedades especialmente al ácido cítrico que contienen. Eliminan el ácido úrico del organismo, y está por esta causa indicado en el reumatismo, la gota y arteriosclerosis. Combaten la diarrea, el estreñimiento, alcalinizan la sangre y disminuyen la acidez del estomago.
MANZANAS
Posee una gran capacidad mineralizadora debido a la abundancia de sodio, potasio, magnesio y fósforo. Contienen vitaminas A, B1, B2 , B6 y C. Tienen propiedades altamente terapéuticas y nutritivas. Son depurativas y desintoxicantes y están especialmente indicadas en diabetes, obesidad, acidez, diarreas, enfermos convalecientes y favorecen las secreciones del aparato digestivo. Equilibra el acido úrico, impidiendo la formación de cálculos y arenillas.
MELÓN
Gran diurético y alcalinizante de los humores, contiene vitaminas A, B1 , B2 , y C. Es de muy fácil digestión, siempre que no se coma después de las comidas y en gran cantidad. Tiene un efecto de limpieza del tubo digestivo, por lo que es muy beneficioso, mineralizador y energético.
NARANJAS
Contienen abundantes vitaminas A, B1 , B2 , y C y muchas sales minerales (potasio, calcio y fósforo). Son diuréticas, antirraquíticas y poseen propiedades preventivas y curativas. Las naranjas y mandarinas son altamente depurativas y se benefician con sus cualidades reumáticos, nefríticos, dispépticos, hepáticos, débiles, convalecientes, estreñidos, obesos, febriles, ulcerosos, etc. Es una fruta que estimula el sistema nervioso, eficaz contra las convulsiones nerviosas, jaquecas, calambres e insomnio, deben tomarse al menos dos vasos grandes por día.
PERAS
Contienen 85 % de agua, sales minerales (fósforo, calcio y hierro) y vitaminas vitamina A, B1, B2 , y C.
Son recomendadas para nefríticos, diabéticos, convalecientes, hipertensos, sanos y enfermos. Son buen alimento, laxantes y purificadoras, se usan con éxito en enfermedades intestinales y de la nutrición. Muy efectiva contra la hipofunción de la glándula tiroides, por su contenido en yodo.
Fuentes: semillasysalud.wordpress.com, sciencevida.blogspot.com.es